En todas nuestras intervenciones llevamos a cabo una metodología de trabajo donde la familia es un pilar fundamental para la terapia de la persona que necesita logopedia, sea niño/a o adulto/a.
A pesar de que muchas familias siguen arraigadas a la terapia tradicional, donde la figura del logopeda es la única que interviene de forma directa con la persona de referencia algunas horas a la semana, sin conocer que eso no sería necesario si ellos aprendieran a actuar, basándose en los criterios profesionales, diariamente y en los entornos donde surgen las dificultades (casa, parque, tiendas…).
Instruirles en aspectos fundamentales relacionados con las dificultades que presenta la persona de referencia y en los aspectos particulares del mismo/a.
Orientarles en la búsqueda de información y asesorarles en la toma de decisiones.
Enseñarles a utilizar las técnicas empleadas en la terapia logopédica con el fin de poder trasladarlas al entorno natural.
Ayudarles a trasladar a casa y otros ambientes, los objetivos planteados en la terapia.
Conseguir que poco a poco las intervenciones sean realizadas por ellos mismos, y el profesional sea únicamente un mediador que asesore en la terapia entre la familia y la persona que lo necesita.
Instruirles para que sean críticos con la información que registran de su familiar, así como, valorar los progresos obtenidos en conjunto con el logopeda.
Desde el enfoque de Integración Sensorial de la Dra. Jean Ayres podemos entender cómo muchas de las dificultades que presentan nuestros niños y niñas en su día a día (alimentación, lenguaje, habla, comunicación, lectoescritura…) tienen un origen sensorial. Por ello y, basándonos en las estrategias de integración sensorial existentes para el trabajo logopédico, podemos dar una terapia más específica y acertada a nuestras familias.
Desde esta filosofía, siguiendo el protocolo estandarizado en Atención Temprana (0-6años), empoderamos a las familias para que sean competentes en el desarrollo adecuado de su hijo/a con necesidades de Atención Temprana y a sus entornos naturales. No llevamos a cabo una intervención rehabilitadora, sino, enseñamos a las familias a fomentar oportunidades de aprendizaje en actividades plenamente contextualizadas.
La Planificación Centrada Persona es una metodología inclusiva cuya idea principal es dar apoyos necesarios para que las personas con discapacidad puedan tener control sobre su vida y ésta se desarrolle desde la normalización e inclusión social.
Informar, orientar y dar apoyo a las familias sobre las dificultades presentes en el entorno familiar. Esta modalidad de tratamiento nos permite, sin intervenir de forma directa con el usuario/a, atajar dificultades reflejadas en su día a día.
Tras evaluar las dificultades del niño/a o adulto/a, estableceremos junto a la familia los objetivos reales de tratamiento. Para ello, se diseñará un programa de tratamiento específico para cada persona.
Una vez se han alcanzado los objetivos de tratamiento, se realiza un seguimiento de las terapias para intentar que las dificultades intervenidas no reaparezcan.
El sitio web http://clinicanuriaoliver.com/ utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies. Modificar su configuración
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.